miércoles, 19 de septiembre de 2012

Innovación docente y uso del TIC en la enseñanza universitaria


Innovación docente y uso del TIC en la enseñanza universitaria

Las instituciones de educación superior deben proporcionar una educación flexible, para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, por medio de una integración de la tecnología y una flexibilización de sus procedimientos y de su estructura administrativa; como por ejemplo con entornos virtuales, en donde los estudiantes tienen acceso a gran cantidad información proporcionado por el docente y a su ves este consigue aclarar conceptos confusos para el estudiante por medio de redes de aprendizaje.

Para hablar de un cambio de una universidad, esta de debe responder a los retos, no de una forma estándar, si mas bien desde su propia especificidad, teniendo en cuenta a que tipo de sociedad va a prestar sus servicios. Es necesario que las universidades tengan presente la importancia del conocimiento, el entorno natural de la sociedad, la facilidad para el intercambio de ideas y como los entornos virtuales están remplazando a las corporaciones, universidades, etc. Con el fin de proporcionar respuesta a las necesidades mencionadas, los centros de educación superior, presentan alternativas como: programas de innovación docente relacionadas con las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Si se desean obtener procesos de innovación educativa con el uso de las TIC, es adecuado que las universidades partan de las disponibilidades y soluciones tecnológicas, además deberán considerar la naturaleza que generan las integración de las TIC en los procesos de enseñanza. Para que las innovaciones tengan éxito, dependerá de la cualidad de interpretar, redefinir y dar forma de los procesos de los diferentes actores educativos. Estos procesos deben tener visión futurista, que generen mejoras, cambios que responden a un proceso planeado y no solo que satisfaga simples novedades momentáneas.

Es conveniente hacer mención, que el cambio debe ser tanto en el entorno educativo y personal, entiéndase como cambio personal, dar uno la vuelta en el rol que desempeña el educador en el proceso de enseñanza  aprendizaje del estudiante. El cambio en el rol del profesor es el de dejar de ser transmisor del conocimiento, y pasar a ser mediador en la construcción del propio conocimiento por parte de estos, con la finalidad de promover en el alumno el crecimiento personal y enfatiza la facilitación del aprendizaje.

El éxito de cualquier proyecto planteado por las universidades, depende directamente de la innovación con la que se presente dicho programa, la capacidad de adaptación y flexibilización del profesorado y del estudiante, la calidad y claridad con la que se presente el contenido del propósito, el proyecto presentado debe estar a la vanguardia para que facilite la comunicación. En conformidad con la capacidad que tengamos en entender, interpretar y relacionar las aspectos intangibles con los tangibles, estaremos en capacidad e presentar alternativas acordes a los cambios de la sociedad, en el ámbito educativo.